Una cicatriz es una forma de tejido que crece en las heridas, y es causada por la pérdida de sustancia en los tejidos principales y los órganos. Este tejido cicatricial se forma cada vez que se interrumpe la continuidad de la piel después de una causa patológica, traumático o incluso un procedimiento quirúrgico.
Tu primera visita es gratuita
Una cicatriz normal se debe ver como una línea fina del mismo color que la piel.
Por desgracia, muchas veces esto no es así y se crean cicatrices feas y llamativas. Por fortuna, existen diversas soluciones para su tratamiento.
Antes de esto, es necesario conocer el tipo de cicatriz que se puede desarrollar, clasificadas según su apariencia.
En el Instituto de cirugía plástica Dr. Fabrizio Moscatiello contamos con grandes profesionales que estarán encantados de ayudarte con la cirugía que estés interesado en Barcelona y la zona de Cataluña. Estaréis informados de cada una de las fases que consta la cirugía, sintiéndoos seguros sabiendo que nuestro personal está para satisfacer vuestras necesidades y consiguiendo que desaparezcan cualquier miedo que pudierais tener con la operación
En el Instituto de cirugía plástica del Dr. Fabrizio Moscatiello sabemos que podemos hacer una enorme diferencia en la calidad de vida a través de este tipo de cirugías. Abordar esta área con estas cirugías les dará a las mujeres una nueva confianza personal. Para muchos pacientes, este tratamiento ha cambiado sus vidas, y el Dr. Moscatiello y su equipo se sienten muy afortunados de haber podido ayudar.
Información sobre que tipos de cicatrices existen
Básicamente hay dos tipos comunes: la queloide y la hipertrófica. Su estructura depende en gran medida de la manera en que la piel tiende a cicatrizar, y en menor medida del tipo de cincustancia que determinó su formación. En cualquier caso, es bueno tomar medidas durante la fase de cicatrización.
Es el médico quien puede determinar cuál es el mejor tratamiento, ya sea por una cicatriz generada en una cirugía (o por un mal cuidado postoperatorio), o para disminuir la visibilidad de otra ocasionada en un evento aislado.
Cicatriz hipertrófica
Estas aparecen unos meses después del corte de la piel, es decir, cuando el proceso de recuperación está aparentemente terminado. En la fase inicial es idéntica a las normales, quizás un poco más roja, pero la creación de tejido en abundancia ocurre más tarde. Se vuelve abultada y, en muchas ocasiones, de color púrpura.
Son provocadas por el exceso de colágeno, o por ser una zona con demasiado movimiento.
Básicamente, se produce una reacción que inflama la zona. También es frecuente que haya una alteración roja, dura e hinchada, que puede ocasionar algo de picor.
En algunos casos, una cicatriz hipertrófica puede evolucionar hasta convertirse en un queloide, pero es muy difícil predecir esto.
Los mejores cirujanos plásticos en Barcelona
El Instituto de Cirugía Plástica Dr. Fabrizio Moscatiello es un centro de referencia en el sector de la la Cirugía Estética, Plástica y Reparadora y la Medicina Estética, y cuenta con un equipo de profesionales con muchos años de experiencia, en constante evolución. Utilizamos las últimas técnicas y tecnologías para ofrecer a nuestros pacientes los mejores tratamientos y los menos invasivos, garantizando los resultados más óptimos.
Valoramos a cada uno de nuestros pacientes como si fueran únicos, para poder ofrecerles unos tratamientos a medida y personalizados, asesorándolos para elegir las opciones más indicadas según sus necesidades.
En el Instituto de cirugía plástica Dr. Fabrizio Moscatiello realizamos un estudio pormenorizado y global de cada paciente, ofreciendo los mejores tratamientos para obtener los mejores resultados, ya sea con una sola cirugía o combinando varias de ellas. Nuestros pacientes tienen una información exhaustiva de los tratamientos y de los resultados, y afrontan la cirugía con mayor seguridad y tranquilidad.
Ponte en contacto con el Instituto de cirugía plástica Dr. Fabrizio Moscatiello y verás todo lo que podemos hacer por ti.

Cicatriz queloide
El queloide es una formación verdaderamente compleja: es gruesa, enrojecida, fibrosa, con picor o dolorosa que se origina a partir de una cicatriz simple, pero que siempre se desarrolla más allá de los límites de la herida de la que se deriva,siendo muy llamativa.
Su principal diferencia con la hipertrófica, es que esta se extiende más allá de la zona de la herida inicial y es bastante abultada, ya que tiene características pseudo tumorales.
Además, en su desarrollo puede influir alguna carga genética (con más frecuencia en mujeres jóvenes y la raza negra) y son más comunes después de una cirugía.
Otro tipos de cicatrices
Existen otros tipos como:
las atróficas, en las que la cicatriz queda por debajo del nivel de la piel, ya que no se ha producido suficiente colágeno. Son las típicas de la viruela y el acné.
las contracturas, que se dan en el caso de quemaduras, ya que el tejido necesita contraer el tejido para sanar. Las cicatrices de quemaduras pueden ser por exposición al calor, pero también al frío intenso y congelación o a productos químicos abrasivos.
¿Por qué cada cicatriz es diferente a otras?
Aunque existan estos tipos y formas conocidas (y diferentes tipos de tratamientos para cada una), las cicatrices son completamente individuales respecto a su desarrollo. Las variables que influyen en su formación son muchas:
- Las personas de tez clara tienen más probabilidades de presentar cicatrices más complicadas en comparación a las personas de tez más oscuras.
- El sistema inmunológico y sanguíneo debe responder y ayudar a curar la piel de forma natural. Esto quiere decir que las personas con problemas de coagulación son más difíciles de tratar.
- En algunas regiones del cuerpo tienden a ser más evidentes, como en la zona torácica, detrás de las orejas y en los hombros.
- En el caso de las cicatrices por quemaduras profundas (de grado II o III) o las ocasionadas después de un traumatismo complejo, tiene mucho que ver las primeras reacciones y los cuidados progresivos que se le dieron.
- En ocasiones son producto de procedimiento quirúrgico estético, ya que todas las cirugías crean cicatrices, ya sean externas o internas.
Según su tamaño y ubicación, tanto las cicatrices hipertróficas como las queloides, pueden ser una completa molestia para quien las tiene, especialmente si se encuentran en una zona del cuerpo muy visible.
Sin duda, muchas pueden ser un recordatorio constante de un dolor experimentado y afectar negativamente nuestra vida social y laboral. Veamos cómo tratarlas.
Tratamientos para cicatrices queloides e hipertróficas
Aunque no es posible corregirlas completamente, hay algunos tratamientos de belleza que pueden mejorar significativamente su apariencia. También, es bueno darle a la piel los cuidados pertinentes en el proceso de formación de la cicatriz, de esta manera será más fácil tratarla después.
El tratamiento debe realizarse desde el principio, tratando de evitar complicaciones como la infección. Después, se puede realizar una terapia física como el láser. Esto ayuda mucho a limitar la inflamación, y por lo tanto estimula la respuesta del cuerpo con la activación de fibras de colágeno para reparar el daño.
También existen tratamientos con cortisona, cremas, masajes, ácido hialurónico, terapias quirúrgicas reconstructivas y otras alternativas estéticas altamente efectivas, aplicables según sea el caso, incluso para las cicatrices planas y ensanchadas que sean más o menos visibles.
Cirugías que tal vez te puedan interesar

697 43 03 03

697 43 03 03