La abdominoplastia es una intervención quirúrgica que consiste en la remodelación total del abdomen a través de plastías de la musculatura y el retiro de tejidos grasos y piel, logrando al final remodelación total del abdomen, la cintura y la forma del tronco del cuerpo. Esculpir el cuerpo. Hacer de la cirugía, un arte.
RECUERDO HISTORICO
Esta cirugía que hoy en día conocemos como una intervención estética fue, en su origen, una cirugía abdominal dirigida a solucionar problemas funcionales (hernias). En 1890, Demars y Marx describieron en la revista Progres Medical la primera dermolipectomia abdominal.
Hoy en día es una de las intervenciones más requeridas tanto por hombres como por mujeres que desean remodelar su abdomen y cintura.
OBJETIVOS DE LA ABDOMINOPLASTIA
Esculpir nuestro cuerpo es, sin duda, el principal objetivo de la Abdominoplastia. Conseguir un abdomen estrecho y plano y alterar la percepción del paciente de su propia imagen. Así, la responsabilidad del cirujano plástico en la cirugía del contorno abdominal incluye crear una intervención que deje una cicatriz compatible con sus metas y estilo de vida.
Hay muchas técnicas de Abdominoplastia dependiendo de las características anatómicas del/a paciente, su distribución vascular y nerviosa, su superficialidad,… Hay que valorar múltiples factores para elegir una u otra técnica: edad, futuros embarazos, tiempo de recuperación postoperatoria, expectativas del paciente…
Con todo, podemos delimitar cuál sería el candidato ideal para esta cirugía:
Un paciente con un peso normal para su estatura y que se mantiene en el tiempo. Con un exceso graso o cutáneo abdominal y/o laxitud músculo facial y cutánea. Un paciente que motivado por mejorar su imagen, acepta la inevitable cicatriz y no tiene planes posteriores de embarazo.
Aunque encontramos muchos candidatos a esta cirugía que son:
– Personas con obesidad mórbida que tenían un gran sobrepeso, y que con la ayuda de una cirugía especializada o de un tratamiento médico lograron una pérdida masiva de peso. Esta pérdida de peso provoca que la piel que rodea el tronco (abdomen y tórax) cuelgue de su cuerpo dando una imagen de sí mismos muy desagradable.
NOTA: Siendo fieles a la definición, en realidad estos pacientes son solidarios de dermolipectomía circular, ya que la abdominoplastia es la reparación de las deformidades del abdomen. Es importante tener en cuenta que la abdominoplastia no es un tratamiento para la obesidad generalizada ni obesidad mórbida
– Mujeres que han tenido uno o más embarazos. En los embarazos se forma piel extra por la expansión que hay sobre todo en los últimos tres meses en los que el bebé crece más y que después del parto se ve floja, y hace ver el abdomen abultado. Esta expansión de la piel del abdomen también provoca la aparición de estrías. El cuerpo de la madre también cederá su musculatura abdominal y sufrirá una distensión muscular.
PROBLEMAS A RESOLVER MEDIANTE LA ABDOMINOPLASTIA
Los principales problemas en la región abdominal que requieren tratamiento se pueden incluir en 3 grupos:
- Daño en la piel del abdomen. Las causas principales de estos daños son:
- Pérdida masiva de peso o fluctuaciones frecuentes,
- embarazo,
- exposición a rayos UV,
- otros.
Es recomendable que la mujer que decida realizarse una Abdominoplastia no tenga previsto volver a quedarse embarazada. De no ser así, en caso de nuevo embarazo, este no tendrá ningún contratiempo debido a la abdominoplastia aunque una vez la mujer haya dado a luz, la deformidad puede volver a producirse.
2. Variación de la cantidad y localización de los excesos grasos.
3. Corrección de la flacidez musculo fascial y hernias.
Este tipo de alteraciones pueden adquirirse a lo largo de la vida por distintas causas:
– Desarrollo embriológico.
– Embarazo.
– Edad (que produce un aumento de tejido adiposo visceral).
– Ganancia o fluctuaciones de peso.
– Estilo de vida.
– Incisiones previas (con o sin hernias).
– Alteraciones genéticas.
-Medicación ( AINES, esteroides, antihistamínicos, ACO, antidepresivos, bloqueantes
adrenérgicos en varones.)
– Hormonas.
LA INTERVENCIÓN
La intervención se lleva a cabo bajo anestesia general o regional y se compone de cinco pasos primordiales:
- en la mayoría de los casos, iniciamos la intervención con la liposucción de abdomen en los flancos y caderas remodelando así el contorno corporal de la o él paciente
- La intervención continúa con una Dermolipectomía, que implica extirpar del abdomen toda la piel y grasa excedente, el llamado delantal abdominal.
- La pared abdominal se reconstruye mediante el uso de suturas para unir los músculos rectos del abdomen, que en los embarazos se separan formándose un área de debilidad (diastasis de rectos); es por esto que en cada embarazo el abdomen puede distenderse.
- Cierre cutáneo: sutura del colgajo de piel que se formó.
- Recolocación del ombligo llamada neoumbilicoplastia
Podríamos asegurar que, en casi la totalidad de los casos de intervenciones de abdominoplastia, en esta se combinan la liposucción y las técnicas de abdominoplastia convencional.
Esta opción de cirugía da al cirujano más versatilidad y un resultado estético más completo.
El ingreso hospitalario es habitualmente de 24 horas y la recuperación completa exige de dos a cuatro semanas. Durante el primer mes es recomendable no realizar grandes esfuerzos
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Antes de la cirugía es importante que médico y paciente realicen una historia clínica completa del paciente en la consulta.
, esta história clínica contempla:
– Un examen físico con descripción de la deformidad del paciente,
– Consentimiento informado con explicación clara de la cirugía, riesgos y complicaciones que será firmado por el paciente,
– Un estudio fotográfico y la muestra al paciente de otros casos similares tratados,
– Revisión de opciones de tratamiento quirúrgico,
– Introducción del paciente a un programa de pérdida de peso bajo control médico si precisa,
– El dibujo de la incisión quirúrgica,
– discutir la cicatrización explicando la posibilidad de retraso de la misma y de cicatrización patológica.
CIRUGIAS SIMULTÁNEAS
La cirugía del contorno abdominal se suele asociar a otros procedimientos, que generalmente son
estéticos, cirugía intrabdominal o cirugía ginecológica (Ej. histerectomía, ligadura de trompas…).
En el ámbito de la cirugía estética es habitual que el paciente desee combinar la abdominoplastia con otra cirugía, por ejemplo una cirugía de mamas o una liposucción de piernas.
Cualquier cirugía adicional asociada a la abdominoplastia obliga a realizar profilaxis tromboembólica y la abdominoplastia debe de ser el último procedimiento realizado para evitar cambios posturales tras suturar el abdomen.
CUIDADOS POSTOPERATORIOS
Una vez finalizada la cirugía, es muy importante que el paciente respete una posición correcta en la cama. Esta debe de ser con el tronco y las rodillas flexionados para evitar la tensión en la pared abdominal, y es recomendable que la primera noche tras la intervención, el paciente no se levante.
El 1º día postoperatorio el paciente recibirá el alta y podrá empezar a deambular. Esta deambulación debe ser cuidadosa y sin estirar totalmente el abdomen, siendo recomendable andar sin estar totalmente incorporado.
El paciente de una abdominoplastia no va a sentir dolores postoperatorios molestos. Siguiendo las indicaciones de los médicos en cuanto a la ingesta de analgésicos, este no será excesivo.
El paciente deberá llevar una faja abdominal para realizar la compresión necesaria durante 4-6 semanas. Durante este periodo se evitará el ejercicio físico excesivo. Pasados 14 días de la intervención quirúrgica, llega el momento de retirar las suturas.
Finalmente, se recomienda que el paciente realice sesiones de masaje de drenaje linfático para la disminución más rápida del edema postoperatorio.