En este artículo vamos a ver cuales son posiblemente los 10 mejores ácidos para nuestra piel, algunos son muy conocidos y otros posiblemente no hayáis oído sobre ellos.
1. Ácido salicílico
Tiene su procedencia natural de la corteza del sauce y otros árboles con este mismo tipo de rama, pero en la actualidad, procede principalmente de fabricación sintética y se utiliza en la piel por su acción exfoliante, en especial en casos de piel grasa, sobre todo por problemas de acné y por problemas de caspa en el cuero cabelludo.
2. Ácido málico
El ácido málico lo encontramos sobre todo en frutas, como por ejemplo la manzana. Tiene muchas beneficios en nuestra salud, como la mejora de nuestro sistema inmunitario y también en el mantenimiento de nuestra salud bucodental. En relación a la cosmética, se usa para lograr el mantenimiento del pH de las fórmulas magistrales y también como un exfoliante para nuestra piel.
3. Ácido hialurónico
El ácido hialurónico es el número 1 de los ácidos, el más conocido y el más usado en los últimos años, es capaz de reestablecer el volumen perdido y realmente útil en multitud de tratamientos, tales como el relleno de arrugas de la cara.
4. Ácido Alfalipoico
Podemos encontrar el ácido alfaliopoico en una gran variedad de alimentos, entre ellos el hígado, la levadura de cerveza, la espinaca y el brócoli, por su hojas verdes, y las patatas. El ácido alfalipoico es perfecto para anular radicales libre. Este ácido también lo podemos encontrar sintetizado y no sólo lo podemos obtener de alimentos.
5. Ácido cítrico
El ácido cítrico es exactamente el mismo que el de los limones, limas, pomelos y naranjas. Tiene una enorme acción exfoliante, elimina las capas más externas de la piel y mejorando con esto su apariencia al quitar pequeñas arrugas y marcas en la piel. Tambén es muy útil con el acné. Este antioxidante, es muy efectivo en el tratamiento contra las manchas solares yel envejecimiento producido por la acción del sol.
6. Ácido mandélico
Este ácido podemos encontrarlo en alimentos como las almendras amargas y como ácidos anteriores, tiene una enorme capacidad exfoliante, pero también una acción antibacteriana. Se usa como otros ácidos en tratamientos de casos contra el acné y las manchas de piel.
7. Ácido glicólico
El ácido glicólico procede de plantas dulces como pueden ser el azúcar de caña, la piña y en la remolacha azucarera. Tiene, como ya hemos visto en la mayoría de los ácidos anteriores, una importante acción exfoliante en la piel, elimina principalmente la capa epidérmica, con lo que es idóneo para los casos de manchas en la piel.
8. Ácido láctico
Este es el ácido de youghourts, queso y leche, además es producido por el cuerpo humano, normalmente tras realizar deporte o ejercicio. Este ácido es mucho más suave que los anteriores, con lo que puede ser usado en pieles sensibles. Es útil para exfoliar la piel ya que penetra en capas profundas, y mejora la hidratación de nuestra piel.
9. Ácido azelaico
Este ácido procede de 3 tipos de cereales: Centeno, Trigo y Cebada. Se usa principalmente para mejorar las rojeces de la piel, el acné de la cara y espalada, algunos tipos de inflamaciones y para la hiperpigmentación de la piel.
10. Ácido kojico
El ácido kojico se usa mucho para el tratamiento corrector de manchas en la piel e imperfecciones tras tratamientos de medicina estética (algunas rojeces, cicatrices que quedan tras la operación y/o tratamientos y hematomas.
Esperamos que haya sido interesante nuestro artículo dedicado a los mejores ácidos para la piel y recuerda que en tu primera visita, el Dr. Moscatiello te ayudará a resolver cualquier tipo de duda que tengas sobre la cirugía que estés interesado, tendrá una entrevista personal para terminar de aclarar las preguntas que te hayan ido surgiendo o cualquier tipo de inquietud relacionada con la cirugía. Solicita YA tu primera consulta gratuita aquí. También puedes ponerte en contacto llamando a nuestro teléfono gratuito 800 760 073. Confíe en nosotros, confíe en el Dr. Moscatiello.