En este artículo vamos a hablar de los mejores aceites para la piel, sobre todo si tienes acné, algunas cicatrices en la piel, piel seca o grasa, estrías… Los aceites esenciales son para mucha gente, una alternativa ideal y eficaz para problemas rutinarios de belleza.
Recuerda que debes adquirirlo en la forma más pura, extraído de manera directa de la planta. Es esencial que también su producción sea ecológica, que esté libre de pesticidas y fertilizantes que alteren sus propiedades naturales. Es importante guardarlos en lugares frescos de la casa y especialmente que se conserven en botes de cristal que sean oscuros.
1. Aceite de coco
Es fantástico e ideal para cosmética. Es idóneo para tratar problemas de acné o las cicatrices que dejen. Actúa además como un agente antibacteriano, ideal para prevenir hongos o cualquier clase de infección. Es un muy buen tonificante. Protege, hidrata y suaviza la piel y el pelo.
2. Aceite del árbol del té
Este aceite es indispensable tenerlo en casa. Es un excelente agente antibacteriano y desinfectante. Además, el aceite de árbol de Té es idóneo para curar y secar granos, ya sean en la cara o en la espalda por los diferentes motivos que aparezcan. Es muy útil para eliminar los piojos de la cabeza y además es muy bueno para curar cualquier tipo de herida o rasguño que tengamos en la piel.
3. Aceite de argán
El aceite de argán es uno de los aceites más caros que existen, pero es una buena inversión por los importantes beneficios que nos aporta a nuestra piel. Es un fantástico antioxidante, previene el envejecimiento de nuestros tejidos y combate los radicales libres. El aceite de argán contiene grandes cantidades de vitamina E y ácidos grasos esenciales, unas cincuenta veces más que el aceite de oliva. Por eso comentábamos anteriormente que era una buena inversión. Además, nos aporta elasticidad, tonicidad y previene el envejecimiento de la piel.
4. Aceite de rosa mosqueta
El aceite de roa de mosqueta es uno de los aceites más utilizados en la actualidad merced a sus ácidos grasos esenciales, idóneos para alimentar, nutrir y regenerar nuestra piel. Ayuda a la atenuación o disminución de las estrías o cicatrices que tengamos en nuestra piel. Además, previene la aparición de arrugas y de estrías (como dice el dicho, más vale prevenir que curar). Y es realmente efectivo para tratar el acné.
5. Aceite de jojoba
El principal beneficio del aceite de jojoba es su alto contenido en ceramidas. Estos elementos naturales sirven para lograr que nuestras células estén unidas y, por ende, que la piel esté más elástica, flexible y también hidratada. El aceite de jojoba trata muy bien los problemas de acné, el exceso de grasa en la piel o los brillos en la cara. Resaltar también que es riquísimo en vitamina liposoluble E, idóneo para prevenir el envejecimiento prematuro de nuestrapiel.
6. Aceite de caléndula
Este aceite es muy conveniente para aquellas personas con psoriasis, dermatitis o manchas en la piel. El aceite de caléndula es realmente útil para los pequeños o aquellas personas con pieles muy delicadas. La caléndula funciona muy bien para las varices. Y si sueles sufrir reacciones alérgicas o irritaciones, te irá muy bien. Es idóneo para mitigar manchas del sol.
Esperamos que haya sido interesante nuestro artículo dedicado a los mejores aceites para la piel y recuerda que en tu primera visita, el Dr. Moscatiello te ayudará a resolver cualquier tipo de duda que tengas sobre la cirugía que estés interesado, tendrá una entrevista personal para terminar de aclarar las preguntas que te hayan ido surgiendo o cualquier tipo de inquietud relacionada con la cirugía. Solicita YA tu primera consulta gratuita aquí. También puedes ponerte en contacto llamando a nuestro teléfono gratuito 800 760 073. Confíe en nosotros, confíe en el Dr. Moscatiello.