En el siguiente artículo vamos a hablar sobre los motivos de la calvicie, la perdida de cabello y algunos mitos sobre esto. Esperamos resolver las dudas que tengáis en las próximas lineas y en la medida de lo posible solucionar los problemas que tengáis con vuestro pelo.

La pérdida del cabello androgénica, o también conocida como calvicie común, es la causa más usual de pérdida de pelo en los hombres. Comienza con las entradas, y continua con la coronilla. Puede empezar en cualquier momento tras pasar la pubertad, y no se puede prevenir. Hoy día no hay ningún tratamiento que sea efectivo para la calvicie, pero existen una serie de fármacos que pueden ayudar a parar la caída del pelo.

En el caso de caída del pelo androgénica, los únicos tratamientos que han mostrado su eficiencia son el minoxidil al 5% (en loción) y la finasterida (en tratamiento oral), hay que comentar que la finestarida no se recomienda en mujeres premenopáusicas, ya que puede acentuar la minoración de los niveles de andrógenos y al aumento de estrógenos. Desde el punto de vista de la cirugía estética, existen los tratamientos de implantes capilares en Barcelona y los microinjertos capilares en Barcelona.

Por contra, en el caso de pérdida de cabello en otoño, suele deberse a una perturbación normal del ciclo del pelo que se produce en esa época. En esta estación, se empieza un proceso totalmente normal que consiste en la desincronización del ciclo del pelo de manera que, en esta temporada del año se genera un cambio a fase de telogen (fase de caída), que al cabo de cierto tiempo se regula solo, de forma que la mayor parte de pelos se recobran en la fase de anagen.

Que se caiga el pelo en otoño no quiere decir que suframos o vayamos a sufrir una calvicie, una consecuencia que preocupa a hombres y a mujeres por igual y que aumenta con la edad. La pérdida del pelo androgénica consiste en una pérdida excesiva y progresiva (no autolimitada en el tiempo), que acostumbra a acarrear la caída de más de 100 pelos al día; y nada tiene que ver con la pérdida de pelo que podemos tener en otoño, mas conocida como efluvio telógeno agudo.

Ante todo, tenemos que saber que la pérdida eventual del pelo es algo normal, y el inconveniente aparece cuando este no se regenera. Si esto ocurre, hay que reconocer el problema o causa que la provoca y tratarla apropiadamente.

Microinjerto capilar en Barcelona y Sabadell Dr. Moscatiello

Al margen de los fármacos, ¿de qué forma nos influyen los hábitos o la genética en la perdida del pelo? Vamos a desmentir algunos mitos más populares entre nosotros.

Lavarse el cabello todos los días favorece a su caída.

FALSO. En verdad, una buena higiene es indispensable para cuidar la salud del pelo. Con respecto a cuántas veces debemos lavarnos el cabello, lo aconsejable es hacerlo conforme las necesidades de cada tipo. Si tenemos un pelo graso, podemos lavarlo diariamente e inclusive asociar un champú regulador de la grasa, por contra, si tenemos un pelo seco, aconsejamos lavarlo entre dos y tres veces a la semana, y si tenemos un pelo normal, podemos lavarlo cuatro o cinco veces a la semana.

Los tintes, geles y lacas desgastan el pelo y provocan su caída.

FALSO. Los geles fijadores o gominas, los tintes o las lacas para el pelo, no agudizan la caída del cabello puesto que no actúan sobre su raíz, aunque hay situaciones que las gominas pueden tapar los poros y perjudicar al cuero cabelludo. De igual manera, los champús anticaída no evitan que el pelo se caiga, aunque mejoran su salud por lo general.

Si mi padre es calvo, ¿yo también lo voy a ser?

FALSO. En la actualidad, no es posible establecer un patrón de herencia específico a la calvicie, debido a la enorme cantidad de genes implicados. Y aunque no existan antecedentes de calvicie en nuestra familia, es posible padecer la perdida de cabello. Ante cualquier duda que nos surja, lo mejor y lo que recomendamos, es asistir al dermatólogo para que nos de un diagnóstico.

La nutrición influye en la conservación del pelo.

VERDADERO. Mantener una buena dieta ayuda a mejorar el aspecto natural del pelo. En verdad ayudamos a fortalecer el cabello cuando tomamos compuestos que tienen vitamina B12, biotina, ác. fólico, cistina, ác. lipoico, betacaroteno, metionina, cobre, cinc, etc…, que dan brillo y fuerza a nuestro pelo, ayudando a frenar la caída de este.

El Dr. Fabrizio Moscatiello te ayuda a resolver cualquier duda que tengas sobre la calvicie y los tratamientos existentes para recuperar el pelo en su primera visita, tendrá una entrevista personal con usted para terminar de aclarar las preguntas que le hayan ido surgiendo. Solicite su primera consulta gratuita. Confíe en nosotros, confíe en el Dr. Moscatiello.