Fabrizio Moscatiello, cirugía plástica y estética en Barcelona y Sabadaell, responde a las 10 preguntas más frecuentes sobre el aumento de peho.
1-¿Puedo quedar embarazada y amamantar tras la colocación de los implantes, o mejor espero a tener mi último hijo?
Los implantes mamarios no son un impedimento para el embarazo y la lactáncia. Hay algunas cirugías que se pueden realizar al mismo tiempo que la colocación de las prótesis mamarias, por ejemplo la corrección del pezón umbilicado o algunas técnicas de elevación del pecho, que requieren especial atención. El motivo no reside en las prótesis mismas si no en que algunas de estas técnicas contemplan la interrupción de los ductos galactoforos, los conductos que conectan la glándula mamaria con el pezón y que permiten la salida de la leche.
Es buena norma pedir consejo al cirujano plástico que realizó la intervención si hay alguna contraindicación para la lactancia.
2.¿Si tengo las mamas “caídas”, necesito prótesis?
Las prótesis nacen con el objetivo de aportar un volumen. Un pecho que está “caído” y con poco volumen se puede beneficiar de la introducción de una prótesis porque el aumento de volumen conlleva una expansión y una ligera elevación de la mama. Si la caída del pecho es leve, la simple introducción de una prótesis (mejor anatómica en esta indicación) provoca la corrección de la caída de la mama.
Si la caída del pecho es más importante es necesario añadir alguna técnica de elevación de las mamas, una mastopéxia.
Además un pecho puede estar caído y tener mucho volumen. Evidentemente en este caso la prótesis tiene poco significado. Es más oportuna una técnica de elevación del pecho o incluso de reducción.
3. ¿Es posible que mis mamas queden más juntas?
Juntar los pechos es posible dentro de unos límites. Estos límites están marcados de forma distinta en el cuerpo de cada persona. Hay muchos factores a considerar, las separación inicial de los pechos, la delgadez de la persona, el aumento de volumen que se busca, donde va a estar posicionada la prótesis….
4. ¿Es mejor colocar el implante por detrás del pectoral?
En Europa, la mayor parte de cirujanos plásticos prefiere la colocación de las prótesis por detrás del músculo pectoral. En Brasil (la cuna de la cirugía estética), la mayor parte de los cirujanos plásticos ponen las prótesis detrás de las glándulas mamarias. Hay también técnicas mixtas, por ejemplo detrás del pectoral en el polo superior y detrás de la glándula en el polo inferior, o intermedias, por ejemplo subfascial (la fáscia es una estructura fina que cubre el musculo).
La mayor parte de mis intervenciones son con la técnica del dual plane. La técnica mixta que comentaba antes.
La decisión de la colocación de los implantes depende en primer lugar del resultado final que una mujer busca. La colocación por debajo o por encima del pectoral, en muchas ocasiones, conllevan a un resultado diferente a corto y a largo plazo. Otros aspectos importantes a considerar son la calidad de la piel, la delgadez de una persona y el volumen de la pròtesis elegida.
5. ¿Los implantes deben cambiarse cada determinado tiempo o son definitivos?
Los implantes no tienen una fecha de caducidad, es decir el material del implante no caduca. Muchas casas comerciales hoy ofrecen una garantía de por vida contra la rotura de las prótesis.
Es más probable una reintervención para cambiar el volumen de la prótesis, por ejemplo aumentar el tamaño, que por alguna necesidad médica.
Si un implante no dá ningun problema no hay motivo para cambiarlo.
6. Qué tipo de anéstesia se utiliza para la intervención, general o local?
Es posible introducir los implantes bajo anestesia general o con anestesia local y sedación. Para la paciente y el equipo médico es más còmoda y ràpida la intervención con anestesia general.
7. Si no quiero prótesis , ¿Existe alguna otra técnica?
La introducción de una prótesis no es la única herramienta que tenemos para aumentar el tamaño de los pechos. Hoy podemos añadir volumen a las mamas introduciendo la propia grasa de la paciente, extraída de otras zonas, por ejemplo las cartucheras y los flancos. Es una técnica llamada “lipofilling”.
Con las prótesis o el lipofilling se consiguen resultados distintos.
8. ¿Qué tipo de reposo se debo hacer tras la operación?
Después de un aumento de pecho hay que tener unos días de reposo, evitar esfuerzos con los brazos, no conducir, no levantar los brazos y dormir boca arriba. En 4-5 días muchas mujeres ya están recuperadas. La incorporación al trabajo depende del esfuerzo que implica trabajar. A la semana ya se puede conducir. Al mes se puede volver al gimnasio.
9. ¿Cuándo puedo tomar el sol después de la cirugía de aumento de mamas?
La prohibición de exponerse al sol depende de dos factores, uno es la inflamación en el postoperatorio y el otro la presencia de morados en la piel. Generalmente en 4-5 semanas ambos ya han desaparecidos y se puede tomar el sol con un buen protector solar. Hay que evitar el sol directo en la cicatriz durante unos meses.
10. ¿Es posible levantar el pecho sin aumentar el volumen?
Es posible. La intervención se llama “mastopexia”. El resultado que se consigue es muy bonito y natural. También es posible combinar la elevación del pecho con el trasplante de grasa, para aquellas pacientes que quieran un poco más de volumen, pero no una prótesis, o bien para corregir alguna asimetría de volumen.
El Dr. Fabrizio Moscatiello te ayuda a resolver las dudas que tengas en la primera visita. Una vez decidida si se realiza el tratamiento de aumento de pecho en Barcelona o Sabadell, tendrá una entrevista personal con usted para terminar de aclarar las preguntas que hayan ido surgiendo. Solicite su primera consulta gratuita. Confía en nosotros, confía en el Dr. Moscatiello.